4.Los usuarios de Internet pueden descargar gratuitamente un programa informático de filtro para permitir o denegar el acceso a un sitio determinado sobre la base de sus propias preferencias.
5.Toda medida que suponga la detención de los usuarios de Internet equivale a restringir el ejercicio de la libertad de expresión y es arbitraria, salvo que se ajuste a las condiciones establecidas por el derecho internacional.
6.La aplicación de cualquier medida de detención contra los usuarios de Internet, tomada en el marco de una investigación, procedimiento o juicio penal, o por una autoridad administrativa, equivale indudablemente a una restricción al ejercicio de la libertad de expresión.
7.Las encuestas sobre el uso de la Internet de TNS Emor indican que el 52% de los estonios de 6 a 74 años utilizan la Internet, es decir que la comunidad total de usuarios de la Internet asciende a 621.000 personas.
8.Los usuarios de Internet pueden acceder al sitio web de empleo de las Naciones Unidas utilizando programas de búsqueda, y el sitio web de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos tiene vínculos con los sitios web del sistema de las Naciones Unidas.
9.Se explicó también que la brecha entre los países desarrollados y en desarrollo sigue siendo importante en términos cuantitativos (cantidad de usuarios con respecto a la población) y cualitativos (disponibilidad de banda ancha), aunque el número de usuarios de Internet ha registrado un crecimiento sólido en algunas regiones en desarrollo.
10.El progreso tecnológico debe estar al servicio del desarrollo de la humanidad. Eso no ocurre cuando se crea una brecha digital en donde vemos que el 80% de los usuarios de la Internet se concentra en los países desarrollados, mientras la mitad del planeta no ha tenido siquiera la experiencia de una llamada telefónica.